miércoles, 18 de mayo de 2011

En esta primera historia (@alazpita,profesor de lengua y literatura en secundaria)comparte sus experiencias iniciales con twitter a partir de un alumno que le habló sobre el tema y después de esto se introdujo en el mundo de esta red social.
Tras ello,comenzó con su aplicación práctica en el aula con muy buenos resultados entre el alumnado.
En la segunda historia @miguel_rosa. Profesor y director del CEIP San José Obrero de Sevilla nos transmite sus sensaciones acerca de twitter, describiendolo literalemte como "un país que puede hacer realidad, en nuestro caso, los sueños más increíbles en un aula o en la vida (desvirtualización").Un lugar donde compartir experiencias en ese mismo momento,un lugar,en definitiva,donde compartimos información de forma plural,rápida y abierto a muchísimas personas.
y que mejor forma de concluir este grupo de historias que contando la de un estudiante,@Achinech,que dice utilizarlo de forma reiterativa y activa para su estudio, y es que en Twitter sí que hay “calidad”, tanto material como humana. No se compite, se comparte. Ninguno es mejor que nadie sino que todos aprenden colaborativamente. ¿Necesitas responder alguna duda? ¿Algún recurso específico? Pregunta en Twitter. En pocos minutos obtendrás respuestas.También señala la cantidad de gente importante en el campo educativo que le ha permitido conocer y le ha impulsado a seguir sus estudios de master en TIC.

martes, 17 de mayo de 2011

Historias de Bazas de los Locos

1º historia: ``Cosas que diría en twitter´´ de@carmenbarba me ha parecido interesante ya que describe twitter como un lugar en la red donde se recomiendad webs útiles, se comparte, se bromea hasta el punto de que es una red donde también se encuentran comentarios de afecto. También comparto su idea de que la escuela debe ser un lugar interesante y motivador.
2º historia: ``Educo, luego twitteo´´ de@starpy también me ha parecido interesante ya que dentro de unos años seremos maestros y podemos encontrarnos en una situación muy parecida a la que ella hace referencia y es muy bueno saber que hay una plataforma virtual que puede ayudar a ponerte en contacto con profesionales o personas que ya hayan estado en una determinada situación y pueden aconsejarte.
3ºhistoria: ``Más allá de 4 paredes y un clastro inerte´´ de @olmillos también me ha parecido muy interesante su forma de plantear que su claustro puede estar formado por profesores con los que mantiene contacto en twitter y en su forma de creer ciegamente en la escuela y que mejorara poco a poco.

sábado, 7 de mayo de 2011

jclik

El jclik se lo hemos mandado a su correo porque no hemos encontrado la forma de subirlo al blog.

PRÁCTICA TWITTER

Con motivo de esta práctica en la que nos adentramos de alguna manera en Twitter,he aprovechado para seguir tanto a compañeros de clase y a personas destacadas en el ámbito educativo, y personajes importantes.
Sin duda,una red social muy entretenida e interesante que desconocía totalmente y que ahora aprendo a utilizarla.
Aquí algunas personas a las que sigo:

@anartovar
@mallemar
@jordi_a
@annabadia_tw
@eduardpunset
@MenoresTIC
@educajccm
@dmelop
@educacion2

viernes, 6 de mayo de 2011

Practica 5.twitter.(pedro)

Con motivo de una práctica en la asignatura de Investigación y Tic hemos tenido que crearnos una cuenta en twitter. Mi nombre de usuario es pedroguardiola. Al principio, todos estabamos algo perdidos, pero depués de trastearlo un par de días, al menos por mi parte, comencé a adaptarme a esta red social y a admirar todo lo que podemos a provechar de ella. Comencé siguiendo una lista donde están todos mis compañeros de clase y después comencé a seguir a una serie de personas que me pueden aportar bastante información sobre las TIC, ya que todos ellos tienen algún tipo de relación con este tema. Entre ellos destacan:@salomerecio
@alvaropascual84
@victorgoca
@scoolday
@yvonnetugues
@jjdeharo
@paul boutroux
@mdmar80
@eduardpunset
@educacion3-0
@escuelatic20
juandoming
@aomatos
@olmillos
@juanjocastro
@bazarlocos
@Isabelgp

Espero que estas personas me aporten mayor información sobre el tema de la tic y sus aplicaciones en las aulas, algo que debemos empezar a conseguir desde ya.