Jclic.El alma de la música.
miércoles, 20 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
5º PORTAFOLIO(ALEX Y PEDRO)
Este quinto portafolio se centra en definir y aclarar conceptos tales como el software libre( freeware), que se debe entender como aquel que está sujeto de forma permanente a modificaciones además suele tener un coste totalmente gratuito .
Por otro lado tenemos los objetos de aprendizaje los cuales son información digital (encapsulada) donde se reflejan los datos generales, objetivos de aprendizaje (a quién va dirigido) y el contenido como tal. Un Objeto de Aprendizaje es un elemento que puede tener enlaces a sitios externos o internos del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), enlaces a elementos multimedia como Imágenes, vídeo, audio, etc.
Un Objeto de aprendizaje contribuye al aprendizaje de los usuarios del mismo en una plataforma de educación a distancia -modalidad e-learning.
A modo de resumen se trata de cualquier recurso digital estructurado que puede ser reutilizado para alcanzar un objetivo de aprendizaje.
Además de estas innovaciones informáticas vimos también dos recursos que serán incorporados paulatinamente en nuestras aulas a medida que transcurra el tiempo, se trata de las pizarras digitales y del Jclic;
La pizarra digital lleva tiempo en boca de todos pero su aplicación física en las aulas parece ser ya una realidad en las aulas murcianas,que a partir de este mismo curso se instalarán de forma obligatoria.
Las pizarras digitales deben imponerse como suplemento y no como sustitución a las tradicionales pizarras,como una herramienta adicional que ayuda al docente a captar la atención del alumnado y hacer las clases mas dinámicas.
El Jclic,por su parte,es una aplicación que permite aprender a la vez que los niños juegan y participan en actividades dinámicas,un gran modo de enseñar y no perder el interés de los alumnos.
Por otro lado tenemos los objetos de aprendizaje los cuales son información digital (encapsulada) donde se reflejan los datos generales, objetivos de aprendizaje (a quién va dirigido) y el contenido como tal. Un Objeto de Aprendizaje es un elemento que puede tener enlaces a sitios externos o internos del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), enlaces a elementos multimedia como Imágenes, vídeo, audio, etc.
Un Objeto de aprendizaje contribuye al aprendizaje de los usuarios del mismo en una plataforma de educación a distancia -modalidad e-learning.
A modo de resumen se trata de cualquier recurso digital estructurado que puede ser reutilizado para alcanzar un objetivo de aprendizaje.
Además de estas innovaciones informáticas vimos también dos recursos que serán incorporados paulatinamente en nuestras aulas a medida que transcurra el tiempo, se trata de las pizarras digitales y del Jclic;
La pizarra digital lleva tiempo en boca de todos pero su aplicación física en las aulas parece ser ya una realidad en las aulas murcianas,que a partir de este mismo curso se instalarán de forma obligatoria.
Las pizarras digitales deben imponerse como suplemento y no como sustitución a las tradicionales pizarras,como una herramienta adicional que ayuda al docente a captar la atención del alumnado y hacer las clases mas dinámicas.
El Jclic,por su parte,es una aplicación que permite aprender a la vez que los niños juegan y participan en actividades dinámicas,un gran modo de enseñar y no perder el interés de los alumnos.
CUARTO PORTAFOLIO (ALEX Y PEDRO)
) La competencia digital es el tema central sobre el que trata este portafolio, en él detallaremos su definición así como temas relacionados.
Las competencias digitales se definen como la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos; haciendo uso de las destrezas, conocimientos, habilidades y aptitudes que permiten utilizar de manera eficaz y eficiente los instrumentos y recursos tecnológicos.
En el vídeo que pudimos ver en clase, Jordi Adell está convencido de que el nuevo maestro debe dominar la competencia digital,para así poder enseñarla correctamente a sus alumnos y aplicarla en sus clases como recurso pedagógico de gran valor didáctico.
También aprendimos a lo largo de esta semana los términos de Hipertexto,Hipermedia y Multimedia.
Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como : texto,imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
Hipertexto en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video...etc.
Las competencias digitales se definen como la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos; haciendo uso de las destrezas, conocimientos, habilidades y aptitudes que permiten utilizar de manera eficaz y eficiente los instrumentos y recursos tecnológicos.
En el vídeo que pudimos ver en clase, Jordi Adell está convencido de que el nuevo maestro debe dominar la competencia digital,para así poder enseñarla correctamente a sus alumnos y aplicarla en sus clases como recurso pedagógico de gran valor didáctico.
También aprendimos a lo largo de esta semana los términos de Hipertexto,Hipermedia y Multimedia.
Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como : texto,imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
Hipertexto en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video...etc.
3º PORTAFOLIO (ALEX Y PEDRO)
En este portafolio se pretende no solo conocer ,sino saber utilizar y reflexionar acerca de las redes sociales.
Son todo un fenómeno de masas,se calcula que Facebook ya cuenta con mas de 500 millones de usuarios, cifra que no para de aumentar día tras día , o que Tuenti,por su parte es utilizado por la mayoría de los jóvenes españoles.
Es por ello que el profesor debe estar al corriente de esta nueva corriente social,por llamarlo de alguna manera,y entender que el alumno ha cambiado incluso su modo de vida y sus costumbres para adaptarlas a su uso.
El profesor debe prestar atención y advertirles de peligros en la red tales como el cyberbulling,o acoso a través de la red.
En clase realizamos un juego de roles en el cual representábamos de forma breve algún tipo de problemas que se derivan del uso de la web
En este portafolio se pretende no solo conocer ,sino saber utilizar y reflexionar acerca de las redes sociales.
Son todo un fenómeno de masas,se calcula que Facebook ya cuenta con mas de 500 millones de usuarios, cifra que no para de aumentar día tras día , o que Tuenti,por su parte es utilizado por la mayoría de los jóvenes españoles.
Es por ello que el profesor debe estar al corriente de esta nueva corriente social,por llamarlo de alguna manera,y entender que el alumno ha cambiado incluso su modo de vida y sus costumbres para adaptarlas a su uso.
El profesor debe prestar atención y advertirles de peligros en la red tales como el cyberbulling,o acoso a través de la red.
En clase realizamos un juego de roles en el cual representábamos de forma breve algún tipo de problemas que se derivan del uso de la web
jueves, 14 de abril de 2011
Práctica 5 TWITTER. (Jorge)
Esta práctica va relacionada con la experiencia que hemos tenido desde que nuestra profesora nos pidió que nos registrasemos en TWITTER.El nombre de usuario que elegí es JorgeGonz_10. Los primeros dias supongo que para todos fué un poco descontrol po no saber muy bien las aplicaciones de esta red social. Poco a poco se le cogió el gusto y fuí siguiendo a gente,entre ellos, claro está, a toda mi clase,presente en una lista creada por la profesora y a la que nos íbamos uniendo. Como contactos profesionales he ido siguiendo a algunos que me han parecido interesantes: @dmelop; @MenoresTIC; @edutuiter; @jordi_a; @eduardpunset ; @umnoticias; @alfredohernando ; @anatovar( profesora de organización escolar y recursos educativos); @educacion3_0; @ncceptecnologia ; @Educación C-LM; @bazarlocos; @educacontic; @RedAulid ; @maestrosprimari; @mallemar ( profesora de Investigación y Tic; @salomerecio; @redtic;@educacion_tics; @materialblogger; entre algunos mas. Como a mis compañers,el hecho de seguir a estas personas es por la misión que se nos propone, la de cambiar la escuela innovando con la nueva tecnologia,educar acorde al siglo presente.El primer paso que debemos dar es aprender de estos verdaderos profesionales de la tecnologia educativa.
En cuanto a las historias de el bazar de los locos que se nos pedia leer, debo decir que aunque eran tres, el hecho de el interés que me producian me llevo a leer algunas mas , pero resumire un poco la idea de tres de ellas:
Esta historia "Cosas que diría en Twitter", de @carmebarba me gusto bastante porque destaca el comportamiento solidario que se produce en twitter. En cuanto a la escuela, ella destaca que la única manera de conseguir la motivación del alumno es esforzandose los profesores para que la escuela sea algo que les interese y les sirva.
Una que me parecio interesante es la de Educo,luego tuiteo. Esta historia es un ejemplo de como una profesora puede utilizar twuitter de manera fabulosa, enriqueciendose de todas las ideas que otros profesores lanzaban y permaneciendo en constante contacto con ellos.Llega a comparar twuitter con un claustro de profesores virtual.
Por último destacar"No solo es twitter", de Jordi Adell, donde cuenta que twitter suele estar abandonado por algunos profesores porque realmente no cuentan con la habilidad de manejar esta tecnologia,pues nadie se la a enseñado,no existe ninguna guia que les lleve a el.
Por último decir que me he dado cuenta que twitter es una herramienta perfecta para que los docentes se relacionen y de una vez por todas decidan cambiar la escuela.
En cuanto a las historias de el bazar de los locos que se nos pedia leer, debo decir que aunque eran tres, el hecho de el interés que me producian me llevo a leer algunas mas , pero resumire un poco la idea de tres de ellas:
Esta historia "Cosas que diría en Twitter", de @carmebarba me gusto bastante porque destaca el comportamiento solidario que se produce en twitter. En cuanto a la escuela, ella destaca que la única manera de conseguir la motivación del alumno es esforzandose los profesores para que la escuela sea algo que les interese y les sirva.
Una que me parecio interesante es la de Educo,luego tuiteo. Esta historia es un ejemplo de como una profesora puede utilizar twuitter de manera fabulosa, enriqueciendose de todas las ideas que otros profesores lanzaban y permaneciendo en constante contacto con ellos.Llega a comparar twuitter con un claustro de profesores virtual.
Por último destacar"No solo es twitter", de Jordi Adell, donde cuenta que twitter suele estar abandonado por algunos profesores porque realmente no cuentan con la habilidad de manejar esta tecnologia,pues nadie se la a enseñado,no existe ninguna guia que les lleve a el.
Por último decir que me he dado cuenta que twitter es una herramienta perfecta para que los docentes se relacionen y de una vez por todas decidan cambiar la escuela.
miércoles, 13 de abril de 2011
Jclic Adentrate en la musica.(Gines y Jorge)
El título de nuestro,JCLIC es ADENTRATE EN LA MÚSICA yla temática utilizada es diferentes instrumentos de ella.
El nivel al que va dirigido es a un nivel de primaria medi,quedando para el segundo ciclo.
El Jclic se trabajará en el área de música,con el fin de que el alumno aprenda los diferentes intrumentos y las familias de una forma mas dinámica y lúdica.Se utilizará en el primer trimestre una vez hechas varias actividades y sirviendo de actividad inicial.
Ésta actividad no será evaluable de manera muy influyente,sino que se tendrá en cuenta el grado de participación de cada alumno influyendo en su nota final de manera positiva o negativa.
align="
center">src="h5p://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?
project=http://sites.google.com/site/ginespedrojorgealexblogspotcom/adentrateenlamusica/el_alma_de_la_musica.jclic.zip
&lang=es"
frameborder="0"
height="440"
scrolling="auto"
width="450">
El nivel al que va dirigido es a un nivel de primaria medi,quedando para el segundo ciclo.
El Jclic se trabajará en el área de música,con el fin de que el alumno aprenda los diferentes intrumentos y las familias de una forma mas dinámica y lúdica.Se utilizará en el primer trimestre una vez hechas varias actividades y sirviendo de actividad inicial.
Ésta actividad no será evaluable de manera muy influyente,sino que se tendrá en cuenta el grado de participación de cada alumno influyendo en su nota final de manera positiva o negativa.
align="
center">src="h5p://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?
project=http://sites.google.com/site/ginespedrojorgealexblogspotcom/adentrateenlamusica/el_alma_de_la_musica.jclic.zip
&lang=es"
frameborder="0"
height="440"
scrolling="auto"
width="450">
Opinion sobre la mesa redonda ( Ginés)
Para empezar comenzare diciendo que esta actividad esta muy bien enfocada a nuestra carrera y ha sido muy buena experiencia . A mi parecer el que mas me a influido hs sido Domingo Mendez , aunque me hubiera gustado que nos enseñara el modo en el que aplica todo lo que nos ha estado comentando.
Bien , ahora llega mi parte critica sobre algunas de las cosas que se han comentado hoy, por ejemplo comienzo diciendo con unas de la que cosas que a dicho Domingo , el ha comentado que en lo que esta equivocada la educacion no es en el contenio , sino en la metodologia , que los profesores siguen plasmando lo que dice un libro o las diaposivas en los alumnos a raja tabla y eso nos pasa en el ISEN , tambien han comentado que un profesor que solo se sienta y le quitan el powerpoint , no sabe explicar ;este problema tambien lo tenemos en el ISEN , bueno mas cosas , lo de evaluar en competencias ; a mi parecer enseñais un metodo de enseñamza que no sabeis ni vosotros mismos aplicarlo , como a dijo Domingo ¿ por que evaluamos a todos por igual si cada alumno es diferente? todo se resume en el examen , al final estais haciendo un metodo antiguo en que evaluais los contenidos que plasmamos en el examen , que al salir del examen solo hemos retenido un 10% de lo que nos hemos empoyao.
Ya criticando una vez mas el modelo de enseñanza , con lo de bolonia , que nos meten practicas a diestra y siniestra , pues tenemos de estas practicas haspa practicamente el dia del examen y bien ,¿me pueden decir cuando estudiamos ? y otra cosa es que si esas practicas a la hora de la verdad te ayudaran a retener conceptos o recordar cosas para el si , pues si , pero no es asi , muchas de ellas las hacemos sin sabes para que nos van a servir , las hacemos solo por que es una obligacion.
PD: con esto solo expresar mis opiniones , no significa que todos los profesores sean asi , ni mucho menos , hay algunos que son verdadero motivo para seguirlos y aprender mucho de ellos
Muchas gracias por su tiempo.
Bien , ahora llega mi parte critica sobre algunas de las cosas que se han comentado hoy, por ejemplo comienzo diciendo con unas de la que cosas que a dicho Domingo , el ha comentado que en lo que esta equivocada la educacion no es en el contenio , sino en la metodologia , que los profesores siguen plasmando lo que dice un libro o las diaposivas en los alumnos a raja tabla y eso nos pasa en el ISEN , tambien han comentado que un profesor que solo se sienta y le quitan el powerpoint , no sabe explicar ;este problema tambien lo tenemos en el ISEN , bueno mas cosas , lo de evaluar en competencias ; a mi parecer enseñais un metodo de enseñamza que no sabeis ni vosotros mismos aplicarlo , como a dijo Domingo ¿ por que evaluamos a todos por igual si cada alumno es diferente? todo se resume en el examen , al final estais haciendo un metodo antiguo en que evaluais los contenidos que plasmamos en el examen , que al salir del examen solo hemos retenido un 10% de lo que nos hemos empoyao.
Ya criticando una vez mas el modelo de enseñanza , con lo de bolonia , que nos meten practicas a diestra y siniestra , pues tenemos de estas practicas haspa practicamente el dia del examen y bien ,¿me pueden decir cuando estudiamos ? y otra cosa es que si esas practicas a la hora de la verdad te ayudaran a retener conceptos o recordar cosas para el si , pues si , pero no es asi , muchas de ellas las hacemos sin sabes para que nos van a servir , las hacemos solo por que es una obligacion.
PD: con esto solo expresar mis opiniones , no significa que todos los profesores sean asi , ni mucho menos , hay algunos que son verdadero motivo para seguirlos y aprender mucho de ellos
Muchas gracias por su tiempo.
domingo, 10 de abril de 2011
Quinto Portafolio(Gines y Jorge)
En las clases de esta semana empezamos hablando del software libre y sus caracteristicas.Cabe destacar que es algo gratis y permite adaptarlo a cada interès.Una ventaja de éste seria por ejemplo que permite ser modificado, y una desventaja es la dificil adaptación que presenta.Por definir este término podriamos decir que es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
Vimos tambièn los objetos de aprendizaje,algo que en nuestro caso no habimos trabajado nunca.Estos objetos de aprendizaje son reutilizables, se guardan en repositorios, donde se organizan mediante metadatos que facilitan su búsqueda. Pero, ya que estos metadatos tienen que ser universales para que los objetos de aprendizaje puedan ser utilizados por todo el mundo, hay que fijar unos estándares, de los cuales el más utilizado es Scorm.
Vimos tambien la pizarra digital,algo que permite al docente que la realizar actividades mucho mas dinámicas e interactivas.La verdad que todo profesor debería adaptarse a ellas,pues mejoran de manera total a las pizarras tradicionales.
Vimos tambien una presentacion sobre el modelo constructivista y sus categorias,el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en tareas.
En la clase práctica seguimos viendo el Jclic y las posibilidades que tiene en cuanto a actividades.Se nos recomendó que vieramos varios ejemplos de un profesor experto en este tema.
El Jclic es algo que creemos que puede ser muy efectivo para un aula, pues permite aprender jugando.
Vimos tambièn los objetos de aprendizaje,algo que en nuestro caso no habimos trabajado nunca.Estos objetos de aprendizaje son reutilizables, se guardan en repositorios, donde se organizan mediante metadatos que facilitan su búsqueda. Pero, ya que estos metadatos tienen que ser universales para que los objetos de aprendizaje puedan ser utilizados por todo el mundo, hay que fijar unos estándares, de los cuales el más utilizado es Scorm.
Vimos tambien la pizarra digital,algo que permite al docente que la realizar actividades mucho mas dinámicas e interactivas.La verdad que todo profesor debería adaptarse a ellas,pues mejoran de manera total a las pizarras tradicionales.
Vimos tambien una presentacion sobre el modelo constructivista y sus categorias,el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en tareas.
En la clase práctica seguimos viendo el Jclic y las posibilidades que tiene en cuanto a actividades.Se nos recomendó que vieramos varios ejemplos de un profesor experto en este tema.
El Jclic es algo que creemos que puede ser muy efectivo para un aula, pues permite aprender jugando.
Cuarto Portafolio (Gines y Jorge)
En las clases de esta semana hemos entrado mas de lleno en lo que es la competencia digital, haciendo incidencia en la alfabetizacion, algo que explica muy bien Jordi Adell en el video que hemos visto en clase. Adell hace verdadero ahinco eque un profesor debe estar totalmente enterado de las tecnologias que van apareciendo y debe meterlas en sus clases, haciendo al alumno que se familiarice de un buen uso de éstas.
Adell pretende que el docente se meta dentro del mundo de la red para ver sus problemas desde una perspectiva directa.
Éste video ha sido muy recalcado por la profesora, ya que ve en el una manera facil y clara de entender la competencia digital.
Otro tema tratado en clase es el de las adaptaciones a alumnos con apoyo especifico,prsentandonos muchas de las opciones que tenemos a nuestro alcance para tratar de integrarlos lo maximo posible.Asi vimos algunas opciones como evaluacion por necesidades entre otras.
En la clase del miercoles pasamos a ver el Hipertexto, Hipermedia y Multimedia y conocimos a varios de sus precursores,sin embargo, en nuestro caso no nos quedo demasiado claro,asique no nos es nada facil explicarlos,aunque cabe señalar que la profesora dijo que la clave es fijarse en el código, y si es secuencial o no secuencial.
Finalmente en la practica estuvimos viendo lo que es un Jclic y se nos mando como practica la realizacion de uno.
Adell pretende que el docente se meta dentro del mundo de la red para ver sus problemas desde una perspectiva directa.
Éste video ha sido muy recalcado por la profesora, ya que ve en el una manera facil y clara de entender la competencia digital.
Otro tema tratado en clase es el de las adaptaciones a alumnos con apoyo especifico,prsentandonos muchas de las opciones que tenemos a nuestro alcance para tratar de integrarlos lo maximo posible.Asi vimos algunas opciones como evaluacion por necesidades entre otras.
En la clase del miercoles pasamos a ver el Hipertexto, Hipermedia y Multimedia y conocimos a varios de sus precursores,sin embargo, en nuestro caso no nos quedo demasiado claro,asique no nos es nada facil explicarlos,aunque cabe señalar que la profesora dijo que la clave es fijarse en el código, y si es secuencial o no secuencial.
Finalmente en la practica estuvimos viendo lo que es un Jclic y se nos mando como practica la realizacion de uno.
viernes, 8 de abril de 2011
pizarra digital de bajo coste
Aqui os dejo un video muy interesante , sobre todo para estos tiempos de crisis , de como fabricar con un mando de wii , un proyector y un bluetooth. este proyecto esta realizado en una de los centros de nuestra region , concretamente en CEIP Luis Vives del Albujon.
Este proyecto a sido realizado por Rafael Garcia , Jose Luis Huerta , Jose Angel Martinez ( mi tio ) y con la colaboracion de Pedro Luis Ros . Ademas se an llevado una gran felicitacion por parte de la consejeria de edicacion de la Region de Murcia.
portafolio 3 (Gines y Jorge)
Para esta semana hemos aprendido mas aplicaciones de la web 2.0 que ya habíamos mencionado antes como es youtube , twiter…
Además vimos redes sociales y como han evolucionado al cabo del tiempo , como pueden ser twiter , tuenti , facebook , hi5 , etc. Y otras redes sociales que se crearon hace mas tiempo , pero que ya han perdido su auge como puede ser classmates.
Esta semana hemos continuado, en como influyen las redes sociales y en la realidad como docente en la que nos introducimos , que hay que tener en cuenta que los niños con ya con 10 años están dando vueltas por las redes sociales , y con 17 años mas de un 80% de los niños están dentro de alguna red social o varias redes.
Esta situación nos lleva a pensar en los problemas que pueden ocurrir por estas situaciones como el cyberbulling o abusos por parte de otras personas en internet. Ya en una anterior entrada contemos los problemas del cyberbulling.
Finalmente , realicemos un juego de roles . María del Mar nos motivo a realizar esta actividad con un premio en la nota de clase , como si fuéramos un niños pequeñitos , es un poco raro que esto se haga en la universidad , pero si nos vamos a la realidad es esa , si no hace no hubiéramos puesto tanto esmero en la actividad . bueno resaltar que esta actividad fue muy dinámica y a mi me gusto bastante y nos reimos mucho con MªJose actuando de internet.
para votar al mejor grupo realicemos una encuesta todos los alumnos de la clase en un plataforma que se llama Doodle y al final gano en al grupo de MªJose.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)