Esta práctica va relacionada con la experiencia que hemos tenido desde que nuestra profesora nos pidió que nos registrasemos en TWITTER.El nombre de usuario que elegí es JorgeGonz_10. Los primeros dias supongo que para todos fué un poco descontrol po no saber muy bien las aplicaciones de esta red social. Poco a poco se le cogió el gusto y fuí siguiendo a gente,entre ellos, claro está, a toda mi clase,presente en una lista creada por la profesora y a la que nos íbamos uniendo. Como contactos profesionales he ido siguiendo a algunos que me han parecido interesantes: @dmelop; @MenoresTIC; @edutuiter; @jordi_a; @eduardpunset ; @umnoticias; @alfredohernando ; @anatovar( profesora de organización escolar y recursos educativos); @educacion3_0; @ncceptecnologia ; @Educación C-LM; @bazarlocos; @educacontic; @RedAulid ; @maestrosprimari; @mallemar ( profesora de Investigación y Tic; @salomerecio; @redtic;@educacion_tics; @materialblogger; entre algunos mas. Como a mis compañers,el hecho de seguir a estas personas es por la misión que se nos propone, la de cambiar la escuela innovando con la nueva tecnologia,educar acorde al siglo presente.El primer paso que debemos dar es aprender de estos verdaderos profesionales de la tecnologia educativa.
En cuanto a las historias de el bazar de los locos que se nos pedia leer, debo decir que aunque eran tres, el hecho de el interés que me producian me llevo a leer algunas mas , pero resumire un poco la idea de tres de ellas:
Esta historia "Cosas que diría en Twitter", de @carmebarba me gusto bastante porque destaca el comportamiento solidario que se produce en twitter. En cuanto a la escuela, ella destaca que la única manera de conseguir la motivación del alumno es esforzandose los profesores para que la escuela sea algo que les interese y les sirva.
Una que me parecio interesante es la de Educo,luego tuiteo. Esta historia es un ejemplo de como una profesora puede utilizar twuitter de manera fabulosa, enriqueciendose de todas las ideas que otros profesores lanzaban y permaneciendo en constante contacto con ellos.Llega a comparar twuitter con un claustro de profesores virtual.
Por último destacar"No solo es twitter", de Jordi Adell, donde cuenta que twitter suele estar abandonado por algunos profesores porque realmente no cuentan con la habilidad de manejar esta tecnologia,pues nadie se la a enseñado,no existe ninguna guia que les lleve a el.
Por último decir que me he dado cuenta que twitter es una herramienta perfecta para que los docentes se relacionen y de una vez por todas decidan cambiar la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario