En las clases de esta semana empezamos hablando del software libre y sus caracteristicas.Cabe destacar que es algo gratis y permite adaptarlo a cada interès.Una ventaja de éste seria por ejemplo que permite ser modificado, y una desventaja es la dificil adaptación que presenta.Por definir este término podriamos decir que es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
Vimos tambièn los objetos de aprendizaje,algo que en nuestro caso no habimos trabajado nunca.Estos objetos de aprendizaje son reutilizables, se guardan en repositorios, donde se organizan mediante metadatos que facilitan su búsqueda. Pero, ya que estos metadatos tienen que ser universales para que los objetos de aprendizaje puedan ser utilizados por todo el mundo, hay que fijar unos estándares, de los cuales el más utilizado es Scorm.
Vimos tambien la pizarra digital,algo que permite al docente que la realizar actividades mucho mas dinámicas e interactivas.La verdad que todo profesor debería adaptarse a ellas,pues mejoran de manera total a las pizarras tradicionales.
Vimos tambien una presentacion sobre el modelo constructivista y sus categorias,el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en tareas.
En la clase práctica seguimos viendo el Jclic y las posibilidades que tiene en cuanto a actividades.Se nos recomendó que vieramos varios ejemplos de un profesor experto en este tema.
El Jclic es algo que creemos que puede ser muy efectivo para un aula, pues permite aprender jugando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario